Cómo elegir la ubicación de tu próxima inversión en la playa (y por qué no es lo más importante)


Cómo elegir la ubicación de tu próxima inversión en la playa (y por qué no es lo más importante)

Seguramente has escuchado más de una vez el famoso mantra de los bienes raíces:

“Ubicación, ubicación y ubicación”.

Se repite tanto que pareciera incuestionable, como si fuera la verdad absoluta para cualquier inversión.

Pero lo cierto es que esa frase, aunque tiene algo de razón, no lo es todo.

Y si solo te guías por la ubicación, puedes terminar perdiendo dinero.

Hoy quiero contarte cómo debes pensar la ubicación de una inversión inmobiliaria, especialmente en la playa, y por qué lo más importante no es la cercanía al mar, sino la educación que tengas para analizar los criterios correctos.

EL MITO DE LA UBICACIÓN

Déjame empezar con una historia.

Un inversionista novato compra un terreno “frente al mar”.

Se emociona porque la idea de caminar unos pasos y tener arena bajo los pies suena increíble.

Pero pronto se da cuenta de que el terreno no tiene acceso vehicular, no cuenta con energía eléctrica y no hay desarrollos vecinos.

Su terreno, aunque cerca del mar, se queda congelado en valor.

Pasaron los años y nada cambió.

En contraste, otro inversionista elige un lote a 9.5 km del mar, con avenidas pavimentadas, con desarrollos activos en la zona y con amenidades que respaldan el proyecto.

Ese terreno, aunque más alejado, empieza a generar plusvalía inmediata.

¿Cuál de los dos fue más inteligente?

Exacto, el segundo.

Esto demuestra que la ubicación por sí sola no garantiza nada.

EL FACTOR MÁS IMPORTANTE: LA EDUCACIÓN

Aquí es donde quiero ser claro.

En la Tribu Nómada Inversionista creemos que la verdadera clave no es la ubicación, sino la educación.

Porque no se trata de estar “cerca de la playa”.

Se trata de aprender a evaluar con criterios reales:

  • Infraestructura: ¿hay calles pavimentadas, servicios básicos, energía eléctrica?

  • Conectividad: ¿puedes acceder fácilmente, está conectado con otras zonas en crecimiento?

  • Demanda comprobada: ¿existen proyectos vecinos o desarrollos que atraigan más inversión?

Cuando tienes educación, dejas de perseguir el espejismo de “estar lo más cerca posible del mar” y empiezas a identificar qué ubicaciones son realmente sólidas.

EJEMPLOS PRÁCTICOS

Quiero que imagines dos escenarios.

Escenario 1:

Un terreno muy barato, a 300 metros de la playa.

Suena atractivo, pero no tiene calles, no tiene servicios y nadie está construyendo cerca.

Ese terreno puede quedarse igual durante años, sin generar valor.

Escenario 2:

Un terreno a varios kilómetros de la playa, pero en una zona conectada con avenidas, con desarrollos en marcha y con amenidades que respaldan el proyecto.

Ese terreno sí genera confianza y crecimiento.

¿Ves la diferencia?

El factor determinante no es la cercanía al mar, sino el contexto que lo rodea.

LA PROPUESTA DE LA TRIBU

Por eso, cuando creamos la Tribu Nómada Inversionista, decidimos incluir algo que la mayoría de inmobiliarias nunca ofrece: educación gratuita para los inversionistas.

Al unirte a la tribu, recibes un curso completo de inversiones en bienes raíces para que sepas exactamente qué mirar antes de poner tu dinero.

Dejas de depender ciegamente de lo que diga un asesor y empiezas a tomar decisiones informadas.

Además, obtienes acceso a proyectos que ya pasaron por nuestro filtro.

Opciones que cumplen con los criterios de infraestructura, conectividad y demanda comprobada.

EL PROYECTO DISPONIBLE HOY

Te voy a contar sobre uno de los proyectos que tenemos disponible esta semana.

Se trata de un terreno ubicado a 9.5 km del mar.

Está conectado con otros desarrollos, tiene avenida principal pavimentada y cuenta con amenidades que elevan la plusvalía.

Es la combinación perfecta: ubicación atractiva + infraestructura sólida + contexto de crecimiento.

Y lo mejor es que puedes iniciar con un enganche de menos de $13,000 pesos.

EL PODER DE LA COMUNIDAD

Invertir no tiene por qué ser un camino solitario.

En la tribu no solo accedes a proyectos filtrados, también recibes:

  • Acompañamiento personalizado.

  • Comunidad que comparte aprendizajes y experiencias.

  • Herramientas para tener certeza en cada paso.

Esa es la diferencia entre una inmobiliaria tradicional y un ecosistema que realmente piensa en tu patrimonio.

CONCLUSIÓN

La próxima vez que escuches a alguien repetir el mantra “ubicación, ubicación y ubicación”, recuerda que esa es apenas una parte de la ecuación.

La verdadera clave es la educación.

Con educación puedes distinguir entre un espejismo de terreno “cerca de la playa” y una inversión sólida con fundamentos de plusvalía.

Y si además tienes acceso a una tribu que ya investigó y filtró opciones por ti, tus decisiones serán mucho más claras.

EL DIARIO DEL NÓMADA INVERSIONISTA

👉 Regístrate hoy mismo al Diario del Nómada Inversionista en https://nomadasinversionistas.com/ y recibe claridad diaria para invertir en la playa con confianza, respaldo y comunidad.

Regístrate GRATIS aquí y únete al Diario del Nómada y Recibe la Guía del Método Nómada 5x5.

Porque tu patrimonio no puede construirse en rumores, sino en educación y decisiones inteligentes.


Kike Abreu
El maestro de las inversiones en la playa.